¿Por qué hay tantos «porqués»?
«Por» y «que» aparecen seguidos en muchos contextos del español, en unos casos van juntos y en otros separados y en unas ocasiones el «que» lleva tilde y en otras no.
Leer más
«Por» y «que» aparecen seguidos en muchos contextos del español, en unos casos van juntos y en otros separados y en unas ocasiones el «que» lleva tilde y en otras no.
Según la gramática del castellano, esta expresión que indica «inmediatamente a continuación» se puede escribir en una sola palabra o en dos.
La confusión entre «a» y «ha» no se da a nivel de significado, porque estos difieren mucho de una forma a otra, pero como la «h» en castellano es muda, su pronunciación resulta exactamente la misma y genera problemas.
Estas tres palabras que prácticamente suenan igual tienen un significado muy diferente y, además, no se escriben de la misma manera. Las tres son correctas, pero cada una de ellas quiere decir una cosa.
Existe una gran confusión al escribir «ti» en cuanto a si debe llevar tilde o no. La razón de esta confusión la encontramos en una «ultracorrección» típica.
En español las palabras monosílabas no llevan tilde (comúnmente se dice que no se acentúan). Sin embargo, existe una serie de palabras monosílabas a las que se les coloca el acento gráfico para diferenciarlas.
Cuando dos palabras o grupos de palabras suenan igual en la lengua hablada, ocurre que a la hora de escribir se nos presentan muchas dudas. Uno de estos casos es el de la confusión entre «a ver» y «haber».
La relajación en la pronunciación de la «y» y la «ll» ha provocado que la diferencia entre «haya» y «halla» sea prácticamente inexistente en cuanto a sonido, pero su significado es muy diferente.
Es muy común no saber si se escribe «sobretodo» o «sobre todo» pero después de leer este artículo, ya no tendrás más dudas sobre cómo se escribe.
Existe una extendida confusión sobre cómo se escribe: «aparte» o «a parte». Esta confusión viene dada porque en la lengua hablada suenan exactamente igual. Es a la hora de escribir que nos encontramos con dificultades.
Existe mucha confusión sobre cómo se escribe, si «exuberante» o «exhuberante», y estas dudas se originan en una ultracorrección, ya que tendemos a pensar que es una palabra más complicada de lo que parece a simple vista.
Comentarios recientes